martes, 30 de noviembre de 2010

Recárgate de energía positiva en el equinoccio solar de primavera

Ven, recárgate de energía positiva en el equinoccio solar de primavera, empápate de la sabiduría de este pueblo ancestral  y disfruta de los atractivos turísticos que Cholula tiene para tu diversión. 
 Ponte en armonía con la naturaleza y la vida misma de una manera natural.
Más información para tu visita al municipio de San Pedro Cholula consulta la página web http://www.vivecholula.gob.mx/

Nuevo diario web, (2010). Unas 150 mil personas celebraron el equinoccio en pirámides mexicanas. Recuperado el 30 de noviembre de 2010, de http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/159383/Actualidad.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Las tecnologías de información y de comunicación, medios importantes para la difusión y promoción de nuestra cultura.

Hoy en día las empresas y organizaciones demandan cada vez más recursos de Tecnología de Información y Comunicaciones que faciliten la difusión y entrega de sus productos y servicios con  calidad y a bajo costo.  Las organizaciones buscan soluciones que integren estrategias y recursos tecnológicos más actuales (adaptados a su ámbito de negocio) capaces de resolver problemáticas reales que favorezcan su crecimiento y generen ventaja competitiva optimizando sus costos de operación y mejorando su agilidad.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) utiliza tecnología de punta para difundir y dar a conocer museos, zonas arqueológicas, destacadas, monumentos históricos entre otros, a través de paseos virtuales, recorridos fotográficos sonoros, viajes tridimensionales, cartografía digital INAH Maps y recursos multimedia de museos y zonas arqueológicas. El INAH principal promotor del turismo cultural tiene como objetivo principal que todos los mexicanos disfruten del patrimonio cultural que forma parte de nuestra historia y así lograr nuevos nichos de mercado.



INAH, (2010). INAH en la Feria Mundial de Turismo Cultural. Recuperado el 29 de
       noviembre de 2010, de http://www.inah.gob.mx

INAHTV, (2010) Piedra del Sol - Museo Nacional de Antropología. Recuperado el 29 de
       noviembre de 2010, de http://www.youtube.com

materiales de construcción para centro recreativo




Los materiales utilizados son Vidrio, Adobe y Acero
Estos materiale nos permiten tener un aspecto mas tradicional y su vez un aspecto moderno y nuevo lo cual lo hace llamativo a las personas debido a el contraste existente, mas que nada en su fachada, sin incluir la resistencia.
Incluso otro beneficio de los materiales utilizados en la elaboración de nuestro espacio recreativo, es el costo que estos materiales tienen ya que estan en un promedio para ser rentables para los ingresos adquiridos en el evento.

Tranvía

El tranvía realiza recorridos muy interesantes que podrían ser de agrado para las personas que nos visiten el día del evento ya que hace un recorrido por toda la ciudad de Cholula; la zona arqueológica, Tonanzintla, Acatepec, la capilla real y el centro de la ciudad. Y éste tiene un precio de $50.00


Vive Cholula. San Pedro Cholula. Recuperado el 29 de noviembre del 2010 de

http://www.vivecholula.gob.mx/guia.php

Fragmento del Ritual a Quetzalcóatl


Como parte del espectáculo del equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Cholula, el  Ballet Folklórico de la BUAP realiza la representación del Ritual a Quetzalcóatl. Los medios electrónicos de comunicación (redes sociales, buscadores, sistemas multimedia) han sido de mucho apoyo para la difusión y promoción de este espectáculo cultural.


Cholulaturismo, (2010) Ritual a Quezalcoatl 2010 San Pedro Cholula Puebla México. Recuperado el 08 de
       noviembre de 2010, de
http://www.youtube.com

Economía Turística

El día del Equinoccio nos visitarán personas de varios lugares, y como sabemos el turismo es una de las actividades económicas más importantes en esta ocasión ya que no sólo impacta el sector económico,sino que además influye fuertemente en los resultados de otros sectores, como lo es el aumento de la calidad de vida de nuestros habitantes de San Pedro Cholula y una mantención de nuestros atractivos naturales y su conservación como medio ambiente limpio y puro. La economía nos enseña cómo la riqueza pasa de uno a otro lado y cómo se distribuye entre los humanos.

México Querido. Restaurantes Cholula. Recuperado el 29 de noviembre del 2010 de
http://www.mexicoquerido.com.mx/puebla/es/servicios/resu.php?_id=12

Maqueta de la zona de estudio


Esta imagen es de una maqueta situada en el museo de la zona arqueologica la cual nos muestra una planta de conjunto para una mejor visualización de como esta ubicada y de como resolvemos el espacio de construcción y de transición de la gente que acude al evento

Proyecto de construcción para evento



Este proyecto nos presenta una opción muy factible para las necesidades de este evento
en este caso nuestras necesidades son
Un lugar que albergue a todas las personas que asistan al evento
Una buena visibilidad para el espectaculo
Da la opción de usar la parte posterior como locales para venta de alimentos y artesanias tipicas

Servicios

Restaurantes

Los servicios de San Pedro Cholula también presentan gran variedad ya que habrá comida par elegir de acuerdo a los gustos de cada persona. Se encuentran servicios de cafetería, restaurantes y fondas para la elaboración de alimentos donde las personas después del evento podrán disfrutar de una rica comida Es por eso que el impacto económico que tendrán los restaurantes será de gran ayuda ya que tendrán demasiada demanda en sus alimentos y por lo tanto gran utilidad económica.









Google. Vive Cholula. Recuperado el 28 de noviembre del 2010 de
http://www.vivecholula.gob.mx/imaguia/gastro.jpg

Organización del estacionamiento y cuota de Recuperación


Tenemos que recuperar el dinero invertido ya que habrá varios gastos como lo es el costo de construcción del establecimiento recreativo para que así los espectadores puedan disfrutar de este evento de una manera más cómoda, por lo tanto, la cuota de recuperación será de $50 pesos.

En cuanto a las tarifas de los estacionamientos, éstas pueden variar ya que los que se encuentran más cerca de la pirámide van a cobrar entre $20 o $25 pesos y los que se encuentran más retirados cobrarán entre $10 o $15 pesos. 

Finalmente cabe mencionar que el costo por entrar debajo de la pirámide tendrá un costo de $45.00 para las personas que gusten entrar.


Girltravel (2008). Visitando el Mundo. Recuperado el 28 de noviembre del 2010 de http://visitaelundo.wordpress.com/2008/09/12/cholula-puebla-mex/.


domingo, 28 de noviembre de 2010

Artesanías de Cholula

Como ya es característico que en la temporada que se da el evento del Equinoccio de Cholula nos visitan gran número de personas extranjeras y de nuestro país, los comerciantes nos ofrecen artesanías como sombreros, artículos hechos por ellos, jarras de cerámica, ropa, comida, entre otros, y todas estas ventas van mejorando la economía del municipio lo cual ayuda a  que los comerciantes logren recuperar los gastos que invirtieron para elaborar dichos artículos.







Google (2010). Artesanías. Recuperado el 28 de noviembre del 2010 de 
http://www.google.com.mx/search?client=safari&rls=es-es&q=artesanias+de+sna+pedro+cholula&ie=UTF-8&oe=UTF-8&redir_esc=&ei=MBXzTK6eNsT7lwfq04T5DA

viernes, 26 de noviembre de 2010

Cholula Ciudad Sagrada, atrayendo el turismo.

El día 21 y 22 de marzo, con motivo al equinoccio de Primavera, el ayuntamiento de San Pedro Cholula calcula que 45 mil visitantes estarán visitando la zona arqueológica de Cholula.


En conferencia de medios, el director de Turismo de San Pedro Cholula, Alejandro Ramírez Silva, precisó que el espectáculo del equinoccio de primavera generará una derrama económica de más de 4 millones de pesos, ya que en esta ocasión se prevé una asistencia 10 % superior a la registrada el año pasado.


Esto beneficia a la utilidad hotelera debido a que el turismo aumentará el 90 por ciento entonces esto ayudará a que las ganancias sean mayores a los gastos de los hoteles por lo tanto, los ingresos aumentarán en gran cantidad y eso ayudará a generar más empleos debido a que los hoteles podrán pagar todo lo que sea necesario en su ciclo de operaciones y así dar mejor servicio a los turistas que nos visiten para este evento.


También se verá beneficiado el municipio de San Pedro Cholula ya que los ingresos públicos aumentarán debido al cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas, por multas impuestas y así mejorará su economía y podrá cubrir sus gastos y recuperar su inversión en este evento.
 
 Consulta (2010). Cultura. Recuperado el 23 de noviembre del 2010 de
http://www.e-consulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=47240&Itemid=284

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Poster de difusión para el evento Equinoccio Solar de Primavera en Cholula, Puebla.

En conclusión, la zona arqueológica de Cholula representa el centro turístico más importante para atraer el turismo al municipio de San Pedro Cholula. Los sistemas tecnológicos de información y comunicación son una herramienta muy amena para su promoción y difusión, no sólo por el número de personas a las que les llega la información si también por el ahorro que se genera en la publicidad del evento, la cual es de vital importancia para la economía del municipio.  Una buena  estrategia de promoción tiene impacto directo en las ventas de los empresarios que invierten recursos para el servicio de los turistas y estos a su vez generan empleos y utilidades al municipio de San Pedro Cholula.  




Diseño Imagen: Luis Enrique Vázquez Moreno

lunes, 1 de noviembre de 2010

Prototipo de espacio arquitectonico adecuado.

La implementación arquitectonica para la zona arqueologiaca tendria que satisfacer la necesidad
de descanso de la gente que asista al evento y de esta misma forma promover el turismo en la zona de forma comoda.
Es por eso que con un modelo prototipo, es una forma de reconocimiento de que se va a elaborar
para este espacioarqueologico, de igual forma este no es un proyecto definitivo es una idea resultante posible.
HERRADURASPORT by HERCE is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License. Based on a work at HERRADURASPORT.BLOGSPOT.COM.

miércoles, 27 de octubre de 2010

El mito del Dios Quetzalcóatl

Quetzalcóatl proviene de la de combinación depalabras quetzalli que significa "Pluma verde preciosa", y que a su vez alude al ave de plumas brillantes, y de coatl, "Serpiente". El pájaro y la serpiente son figuras simbólicas y míticas de dos regiones significativas del pensamiento cosmológico y religioso mesoamericano: El Cielo y la Tierra.
La SERPIENTE representa los poderes destructores y germinadores de la tierra y el PÁJARO las fuerzas fecundantes y ordenadoras del cielo.

Frolescano, Enrique (1995). El mito de Quetzalcóatl. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.


Construcción, Origen y Exploración de la Zona Arqueológica de Cholula.

 Conoce el Origen, la Construcción y Exploración de la Zona Arqueológica de Cholula, a través de la tecnología INAHTV.



INAHTV, (2009) Zona Arqueológica de Cholula. Recuperado el 27 de
       octubre de 2010, de
http://www.youtube.com


La pirámide de Cholula es considerada una de las estructuras prehispánicas más grandes del mundo respecto a su basamento de 400 m. por lado; dos veces mayor que la pirámide del Sol en Teotihuacán y cuatro veces más grande en volumen que la de Keops, en Egipto.
Está formada por 7 pirámides superpuestas a lo largo de seis siglos.

Actualmente puede apreciarse como si fuera un gran cerro natural que ofrece a la vista una gran masa de 62 metros de altura. Cuenta con 8 km. de túneles de los cuales sólo es posible recorrer un tramo. La pirámide guarda en su interior el Mural de las Mariposas y en un edificio anexo el Mural de los Bebedores mostrando más de 100 figuras humanas en escena relacionadas con el dios del pulque; sus réplicas pueden apreciarse en el museo de sitio.
En el mes de marzo, con la llegada del equinoccio, se realiza el ritual a Quetzalcóatl en un espectáculo de música y danzas prehispánicas presentado por el ballet folklórico de la BUAP.”

México Querido (2009). México Querido .com.mx. Recuperado el 11 de octubre del 2010 de http://www.mexicoquerido.com.mx/puebla/es/destinos/dePdes.php?_idDestino=21



Girltravel (2008). Visitando el Mundo. Recuperado el 11 de octubre del 2010 de http://visitaelundo.wordpress.com/2008/09/12/cholula-puebla-mex/.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Presentación


Desde años ancestrales el equinoccio solar ha sido de vital importancia para todas las culturas mesoamericanas, las cuales basaban la construcción de sus edificios de acuerdo a la posición del sol. Cada año el equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Cholula reúne a cientos de personas para presenciar este fenómeno natural, sin embargo, muy pocos conocen el verdadero sentido que nuestros antepasados tenían en relación al tiempo, a la naturaleza y al espacio cósmico protegido por los Dioses.  
En este sitio, buscamos dar a conocer el origen, la construcción, el desarrollo, costumbres y religión de la ciudad sagrada "Tullan Cholullam Tlachihualtepetl"  asentada en la zona arqueológica de Cholula. Así como también promover el espectáculo del equinoccio de primavera de una manera adecuada para atraer el turismo que a la vez beneficié a las pequeñas y medias empresas del municipio de San Pedro Cholula, utilizando las tecnologías de información y comunicación como medios de difusión y promoción de la cultura y del conocimiento. Por otra parte, la arquitectura con la que fue diseñada la Ciudad Sagrada, es única en su tipo y método de construcción, lo que hace a Cholula un lugar colonial pero sobre todo un pueblo mágico.

 Bienvenidos a este recorrido del tiempo por la hermosa ciudad de Cholula.




Elaborado por:

Emma Paola Guillomén Martínez : Finanzas y Contaduría
María Elizabeth Ramírez De Aquino: Tecnologías de Información y Negocios
Luis Enrique Vázquez Moreno : Arquitectura