miércoles, 22 de septiembre de 2010

Presentación


Desde años ancestrales el equinoccio solar ha sido de vital importancia para todas las culturas mesoamericanas, las cuales basaban la construcción de sus edificios de acuerdo a la posición del sol. Cada año el equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Cholula reúne a cientos de personas para presenciar este fenómeno natural, sin embargo, muy pocos conocen el verdadero sentido que nuestros antepasados tenían en relación al tiempo, a la naturaleza y al espacio cósmico protegido por los Dioses.  
En este sitio, buscamos dar a conocer el origen, la construcción, el desarrollo, costumbres y religión de la ciudad sagrada "Tullan Cholullam Tlachihualtepetl"  asentada en la zona arqueológica de Cholula. Así como también promover el espectáculo del equinoccio de primavera de una manera adecuada para atraer el turismo que a la vez beneficié a las pequeñas y medias empresas del municipio de San Pedro Cholula, utilizando las tecnologías de información y comunicación como medios de difusión y promoción de la cultura y del conocimiento. Por otra parte, la arquitectura con la que fue diseñada la Ciudad Sagrada, es única en su tipo y método de construcción, lo que hace a Cholula un lugar colonial pero sobre todo un pueblo mágico.

 Bienvenidos a este recorrido del tiempo por la hermosa ciudad de Cholula.




Elaborado por:

Emma Paola Guillomén Martínez : Finanzas y Contaduría
María Elizabeth Ramírez De Aquino: Tecnologías de Información y Negocios
Luis Enrique Vázquez Moreno : Arquitectura

No hay comentarios:

Publicar un comentario