La pirámide de Cholula es considerada una de las estructuras prehispánicas más grandes del mundo respecto a su basamento de 400 m. por lado; dos veces mayor que la pirámide del Sol en Teotihuacán y cuatro veces más grande en volumen que la de Keops, en Egipto.
Está formada por 7 pirámides superpuestas a lo largo de seis siglos.
Actualmente puede apreciarse como si fuera un gran cerro natural que ofrece a la vista una gran masa de 62 metros de altura. Cuenta con 8 km. de túneles de los cuales sólo es posible recorrer un tramo. La pirámide guarda en su interior el Mural de las Mariposas y en un edificio anexo el Mural de los Bebedores mostrando más de 100 figuras humanas en escena relacionadas con el dios del pulque; sus réplicas pueden apreciarse en el museo de sitio.
En el mes de marzo, con la llegada del equinoccio, se realiza el ritual a Quetzalcóatl en un espectáculo de música y danzas prehispánicas presentado por el ballet folklórico de la BUAP.”
México Querido (2009). México Querido .com.mx. Recuperado el 11 de octubre del 2010 de http://www.mexicoquerido.com.mx/puebla/es/destinos/dePdes.php?_idDestino=21


Girltravel (2008). Visitando el Mundo. Recuperado el 11 de octubre del 2010 de http://visitaelundo.wordpress.com/2008/09/12/cholula-puebla-mex/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario